10 razones para utilizar la técnica Stop Motion en el aula, según HUE
![](https://763533acba.cbaul-cdnwnd.com/dae089c934aead80d1a87de12f782667/200000419-e1fa3e2f32/HUE_DESTACADA.jpg?ph=763533acba)
La técnica de animación Stop Motion resulta atractiva e interesante para educación, pues gracias a ella los estudiantes aportan movimiento a los objetivos estáticos que utilizan a través de una sucesión de imágenes. ¿Qué elementos son necesarios para llevarla a la práctica? Se necesita una cámara para tomar las fotografías y un software para procesarlas y crear el vídeo deseado. Para llevar el Stop Motion a las aulas, HUE propone este decálogo en el que explica las razones por las cuales es interesante utilizar esta técnica en las distintas asignaturas.
1. Narración digital: Los alumnos pueden recrear la escena de un libro.
2. Matemáticas: Se pueden explicar haciendo que los estudiantes ilustren las fracciones.
3. Geografía: Es posible utilizar la animación Stop Motion como herramienta para que el alumnado demuestre que ha comprendido los procesos físicos de un volcán, las etapas de un río o el ciclo del agua.
4. Historia: Prueba a que recreen un pasaje de la historia mediante la construcción de los personajes y las escenas de un momento histórico concreto.
5. Arte: Tomando fotografías de los distintos momentos relacionados con una de obra de arte para mostrar cómo se crea una imagen o una escultura.
6. Química: Se puede emplear la técnica del time-lapse para capturar, por ejemplo, el crecimiento de los cristales.
7. Idiomas: Es posible contar una historia y grabar la voz en un idioma extranjero.
8. Biología: Realiza un experimento con la técnica del time-lapse para que los alumnos observen cómo los polluelos salen de su cascarón o ilustrar el ciclo de vida de una rana o una mariposa.
9. Dislexia: Ayudar a los niños con dislexia a escribir lo que tienen en mente, dando vida a sus historias y animándoles a contarlas.
10. Autismo y severas dificultades de aprendizaje: Animar a los estudiantes a trabajar en cooperación, algo que puede resultar difícil, para crear sus propios cortometrajes con un mínimo apoyo.