La Generación Z reclama una formación más práctica y TIC, según un estudio de B&N
![](https://763533acba.cbaul-cdnwnd.com/dae089c934aead80d1a87de12f782667/200000397-090880a00e/Generacion_Z_1_Ok.jpg?ph=763533acba)
Su principal conclusión es que la teoría está quedando desplazada en favor de un enfoque más práctico, que ya prefieren el 50% de los estudiantes. La otra mitad de los alumnos sigue apostando por una opción más tradicional: un 38% recurre a los libros de texto y un 12% prioriza las clases magistrales.
El 89% de los jóvenes pertenecientes a la Generación Z, formada por los nacidos entre 1995 y 2015, aprueba su educación. Con esta cifra arranca el estudio 'Getting to Know Gen Z' realizado por Barnes & Noble College en EEUU.
Abiertos a las nuevas tecnologías
La Generación Z también abre las
puertas a una educación de marcado carácter social. Los datos concluyen que el
80% de los estudiantes se siente más cómodo realizando este proceso de
aprendizaje junto a amigos. De todos ellos, el 67% lo realiza
porque les resulta más divertido, mientras que un 60% lo lleva a cabo para
compartir ideas con sus compañeros. Así, y hasta la fecha, un
40% lo hace on line, siendo Skype la herramienta más usada para
su puesta en marcha.
Objetivo: un buen empleo
Para todos ellos, el objetivo principal es conseguir un buen puesto de trabajo al cerrar el proceso. Por ello, a la hora de tomar la decisión final, tienen en cuenta que el centro les oferte un buen programa formativo y profesores que se preocupen al respecto. También desean contar con buenos recursos, accesibles on line, a los que unirán lo compartido con sus amistades.